Saltar al contenido

Tarot Terapéutico

  1. Ars Magik
  2. /
  3. Blog
  4. /
  5. Tarot Evolutivo
  6. /
  7. Tarot Terapéutico
Índice del contenido

Tarot Terapéutico: Un Apoyo para la Sanación Emocional y el Autoconocimiento

Imagina un espacio de confidencia donde puedes expresar lo que sientes sin temor a ser juzgado, y donde unas imágenes simbólicas te ayudan a arrojar luz sobre tus emociones. Así es una sesión de Tarot Terapéutico: más que una lectura de cartas, es un encuentro empático contigo mismo. El tarot, utilizado de esta forma, se convierte en un apoyo emocional y un proceso de sanación interior. Te explicaré qué caracteriza al tarot terapéutico y cómo puede ayudarte a sanar heridas, gestionar tus sentimientos y reencontrar la esperanza. A través de ejemplos humanos y cercanos, veremos cómo esta herramienta se integra con enfoques de la psicoterapia humanista y transpersonal, y cómo autores como Mary K. Greer, Arthur Rosengarten o Roberto Assagioli han influido en su desarrollo.

¿Qué es el Tarot Terapéutico?

El Tarot Terapéutico es un enfoque del tarot orientado a la sanación emocional y al autoconocimiento, en lugar de la adivinación del futuro. En una consulta de tarot terapéutico, el objetivo principal no es predecir acontecimientos, sino ofrecer un espacio de reflexión y acompañamiento para que la persona explore sus emociones, conflictos y anhelos más profundos. Las cartas actúan como disparadores simbólicos: cada arcano que aparece en la tirada brinda una metáfora o imagen que conecta con aspectos de la vida interior del consultante.

A diferencia de una lectura tradicional donde el consultante podría permanecer pasivo esperando respuestas del tarotista, en el tarot terapéutico la persona participa activamente en la interpretación. Tarotista y consultante dialogan sobre lo que evocan las imágenes: qué sentimientos despiertan, qué recuerdos traen a la superficie, qué significado personal tienen. Esta interacción convierte la lectura en un proceso terapéutico compartido. De hecho, en ámbitos anglosajones suele emplearse el término tarot counseling (asesoramiento con tarot) para describir este enfoque, enfatizando al tarotista como un acompañante más que un vidente. En este espacio, el consultante se siente escuchado, comprendido y con el valor para encontrar sus propias respuestas.

Curso de Tarot en directo - Ars Magik

Aprende con clases en directo a leer el Tarot desde lo evolutivo e iniciático.

ARS-MAGIK-Logo-BLANCO-fondo-TRANSPARENTE

Cabe aclarar que el tarot terapéutico no reemplaza a una terapia psicológica formal cuando ésta es necesaria, pero puede ser un valioso complemento. Muchas personas lo utilizan como apoyo en su proceso terapéutico, llevando a la sesión de psicoterapia las reflexiones surgidas de las cartas, o viceversa. También hay terapeutas formados que integran el tarot en su práctica clínica de forma responsable y ética. El fin último es siempre facilitar la toma de conciencia y la elaboración emocional del consultante, proporcionando claridad, alivio y orientación en momentos de confusión o dolor.

El Tarot como Apoyo Emocional

La vida emocional puede ser compleja y a veces abrumadora. En momentos de ansiedad, tristeza profunda, duelo o confusión, el tarot terapéutico puede servirnos de faro y refugio a la vez. Su función como apoyo emocional radica en que las cartas nos permiten exteriorizar lo que sentimos y verlo representado simbólicamente, lo cual aporta una nueva perspectiva y un cierto desahogo. Por ejemplo, si una persona está atravesando una pérdida afectiva y siente un dolor difuso, extraer un arcano como el Nueve de Espadas puede validarle ese sufrimiento y darle permiso para liberar la pena. Al mismo tiempo, otras cartas en la tirada podrían sugerir caminos para la sanación: tal vez una Estrella aparece indicando que hay esperanza y luz al final del proceso de duelo, recordándole a esa persona que después de la tormenta siempre viene la calma.

Este tipo de experiencia con el tarot puede provocar un efecto catártico y de contención emocional. Al ver nuestras emociones reflejadas en los arcanos, sentimos que no estamos «locos» por sentir lo que sentimos; por el contrario, comprendemos que el dolor, el miedo o la incertidumbre forman parte de la experiencia humana y pueden manejarse. El tarot terapéutico proporciona un lenguaje simbólico para hablar de lo que a veces no sabemos cómo expresar con palabras. Una carta como La Luna puede representar esos temores del inconsciente; al nombrarlos y dialogar sobre ellos, comienzan a perder parte de su poder paralizante.

Además, la presencia acompañante de un buen tarotista terapéutico aporta una dimensión de empatía y escucha activa fundamental. Al igual que en la psicoterapia humanista de Carl Rogers, la actitud de aceptación incondicional y comprensión sin juicio del guía facilita que el consultante se abra emocionalmente. El consultante siente que sus emociones son validadas y acogidas. Esto, por sí mismo, ya tiene un efecto sanador: muchas veces lo que más necesitamos cuando sufrimos es ser escuchados con comprensión. En una lectura de tarot terapéutico, esa escucha se da tanto a través del tarotista como de las propias cartas, que parecen «decirnos» que entienden por lo que estamos pasando.

Incluso en contextos grupales, el tarot terapéutico puede ser un catalizador de expresión emocional compartida. En talleres de crecimiento personal o grupos de apoyo, a veces se invita a cada participante a elegir una carta que simbolice su estado ánimo o un desafío que está atravesando, para luego compartir con el grupo por qué esa imagen resuena con su experiencia. Esta dinámica colectiva fomenta la empatía y la conexión: al traducir sus sentimientos en un lenguaje visual común (las cartas), las personas se sienten comprendidas y se validan unas a otras. Las imágenes sirven de puente para comunicar lo que a veces cuesta explicar con palabras, creando un ambiente de apoyo mutuo donde todos aprenden y sanan un poco al escuchar las historias reflejadas en los arcanos.

Influencias Humanistas y Transpersonales

El Tarot Terapéutico ha bebido de diversas corrientes psicológicas, especialmente de la psicología humanista y la psicología transpersonal. La psicología humanista (representada por autores como Carl Rogers, Abraham Maslow o Virginia Satir) pone el énfasis en la experiencia subjetiva de la persona, en sus recursos para el crecimiento y en la relación terapéutica como vehículo de cambio. Estos principios se reflejan claramente en el enfoque terapéutico del tarot: se confía en la capacidad innata del individuo para comprender y resolver sus propios problemas si se le brinda el contexto adecuado (de apoyo, empatía y autenticidad).

Más allá de la Psique

Por otro lado, la psicología transpersonal (con exponentes como Roberto Assagioli, Stanislav Grof o Carl Jung en su vertiente más espiritual) amplía la visión de la psique para incluir la dimensión espiritual o trascendente del ser humano. El Dr. Roberto Assagioli, fundador de la psicosíntesis, concebía la terapia como un proceso de integración de todos los niveles de la persona: físico, emocional, mental y espiritual. En esta línea, el tarot terapéutico frecuentemente incorpora también aspectos espirituales en la búsqueda de significado y bienestar. Por ejemplo, además de explorar emociones inmediatas, una lectura puede tocar temas de sentido de vida, propósito o conexión con algo mayor (sea la naturaleza, el universo o lo sagrado según las creencias del consultante). Esto aporta un carácter esperanzador al proceso, pues permite reinterpretar el sufrimiento como parte de un crecimiento más amplio.

La influencia de Assagioli se puede apreciar en la forma en que el tarot terapéutico trabaja con los símbolos: en psicosíntesis se usan técnicas de visualización y trabajo con imágenes internas para dialogar con las distintas «subpersonalidades» o aspectos del yo. De modo análogo, en una sesión de tarot es habitual «dar voz» a las figuras de las cartas (por ejemplo, preguntarle al Niño interior representado en cierta carta qué necesita, o al Rey de Copas cómo manejaría él determinada situación emocional). Estas técnicas, promovidas también por autores como Mary K. Greer tienen el efecto de integrar partes de la psique y fomentar la autoconciencia de forma amable y creativa.

Cabe destacar que Mary K. Greer fue pionera en proponer numerosas técnicas de crecimiento personal con las cartas. Por ejemplo, sugiere llevar un diario donde la persona dialogue por escrito con los arcanos, extraer una carta diaria de afirmación para reforzar la autoestima, o realizar meditaciones enfocadas en la energía positiva de una carta específica. Con estos ejercicios, Greer ha demostrado cómo el tarot puede ser una herramienta de autoayuda muy potente, donde cada individuo se convierte en agente activo de su propia sanación. Sus aportes han inspirado a miles de consultantes y lectores a ver el tarot no como algo que les dice qué hacer, sino como un espejo que les enseña cómo comprenderse mejor y avanzar en su camino vital.

Ejemplos de Sanación con el Tarot

Para ilustrar cómo funciona el tarot terapéutico en la práctica, veamos un par de ejemplos con situaciones comunes:

Superación de un Duelo:

Laura acude a una lectura de tarot meses después de la pérdida de su madre. Se siente estancada en la tristeza, incapaz de retomar su vida cotidiana. Durante la sesión, surge el arcano de La Sacerdotisa, una carta que habla de sabiduría interior y también de conectar con lo inconsciente. Esta imagen inspira a Laura a compartir sus sueños y sincronicidades recientes, en los que siente la presencia amorosa de su madre. También aparece el Cuatro de Espadas, que sugiere descanso y recuperación en el plano de lo mental: le indica que se dé permiso para vivir su luto a su propio ritmo, sin presiones. Conforme hablan de las cartas, Laura rompe en llanto liberador al reconocer cuánto extraña a su madre y cuánto se exige desde la razón el «estar bien». Al finalizar la lectura, expresa sentir un gran alivio y paz; ha comprendido que su proceso de duelo es único y que está bien buscar momentos de calma mental (Cuatro de Espadas) y escucha interna (Sacerdotisa) para sanar gradualmente. Se va con el corazón más liviano y con la idea de escribir un diario o cartas a su madre como parte de su terapia.

Manejo de la Ansiedad:

Carlos es un joven que sufre ansiedad ante los cambios: está por graduarse y le aterra no encontrar trabajo o equivocarse de camino. En su tirada de tarot terapéutico aparece el arcano de El Loco al inicio, representando tanto sus miedos (sentirse como alguien sin rumbo cierto) como la potencial libertad de empezar una nueva aventura. A su lado sale El Sol, una carta que refleja energía vital, apoyo y éxito. El mensaje combinado de ambas cartas que se explora en la sesión es: «Atrévete a dar el salto confiando en tus talentos (El Sol) aunque sientas incertidumbre (El Loco)». El tarotista invita a Carlos a visualizarse a sí mismo como el joven de El Loco, pero notando que lleva consigo las herramientas que necesita (en la carta, el Loco lleva un faatillo con provisiones) y que en el horizonte brilla el sol anunciando que el camino, con todo y sus riesgos, traerá crecimiento. Hablando sobre esto, Carlos admite que tras su ansiedad hay también una emoción de entusiasmo por las nuevas oportunidades. Al finalizar, acuerda pequeños pasos para manejar su ansiedad: cada vez que sienta miedo al futuro, recordar la imagen del Sol y anotar tres cosas que le entusiasman de su próximo proyecto. Sale de la lectura más tranquilo y motivado, con una herramienta práctica para reconducir sus pensamientos cuando la preocupación lo invada.

Reencontrando el Amor Propio tras una Ruptura:

Inés llega a la consulta después de una ruptura amorosa que la ha dejado con la autoestima por el suelo. Se siente rechazada y teme «no ser suficiente» para nadie. En su tirada, el tarot muestra un Tres de Copas invertido, reflejando el aislamiento que está viviendo, junto con La Emperatriz, carta de amor propio y creatividad, que aparece como consejo. Al discutir estas imágenes, Inés reconoce cómo se ha estado descuidando: ha perdido contacto con sus amistades (Tres de Copas) y se ha olvidado de nutrir su propio bienestar. La Emperatriz le sugiere reconectar con actividades que le traen placer y expresión, y tratarse con la misma bondad con la que trataría a un ser querido. El tarotista la alienta a que cada día haga un pequeño acto de autocuidado simbolizado por La Emperatriz (como preparar su comida favorita, vestirse cómoda y bonita solo para sí, o retomar su pasatiempo creativo). Al cabo de la sesión, Inés se siente reconfortada: se va decidida a empezar a quererse más y confiar en que cuando ella esté mejor consigo misma, también atraerá relaciones más sanas en el futuro.

Estos ejemplos muestran cómo el tarot terapéutico puede ayudar a sanar emociones y a reencuadrar situaciones difíciles con un cariz más esperanzador. Ya sea acompañando un proceso de duelo, enfrentando la ansiedad, superando una ruptura amorosa o buscando propósito en la vida, las cartas pueden ser aliadas en el camino de la recuperación emocional.

Integrando el Tarot en la Terapia Moderna

Con el auge de enfoques holísticos, cada vez más profesionales de la salud mental exploran herramientas creativas como el tarot para complementar sus intervenciones. La terapia narrativa y la arteterapia son dos ámbitos donde el tarot ha encontrado cabida. Por ejemplo, la arteterapeuta Rachel L. Woelfel investigó el uso del tarot en contextos de arteterapia con orientación espiritual, descubriendo que dibujar y trabajar artísticamente con las imágenes de las cartas puede facilitar profundas tomas de conciencia y catalizar la expresión de contenidos emocionales del inconsciente. Esta integración entre arte y tarot abre nuevas posibilidades de sanación, especialmente para quienes procesan mejor sus emociones mediante lo visual y lo creativo.

Psicólogos como Arthur Rosengarten han demostrado en su práctica clínica que el tarot puede compararse a pruebas proyectivas como el test de Rorschach o el sandplay (juego de arena) junguiano. Es decir, cuando un consultante interpreta una imagen de tarot, en realidad está proyectando en ella aspectos de su mundo interno. Traer esas proyecciones a la conversación terapéutica permite al paciente reconocer, comprender e integrar emociones y narrativas personales de manera más eficaz. Incluso hay casos en los que una sesión de tarot bien conducida ha servido para desbloquear a un paciente que no lograba verbalizar su problema directamente, al sentirse más cómodo «hablando de las cartas» primero y, por extensión, de sí mismo.

En todos estos contextos, es fundamental la ética y la actitud del practicante. El tarot terapéutico exige respeto, confidencialidad y formación. Un tarotista terapéutico debería conocer al menos nociones básicas de psicología para comprender los procesos de sus consultantes y saber cuándo derivar a un profesional de salud mental si la situación lo excede. Cuando se practica con responsabilidad, el tarot terapéutico se convierte en una valiosa herramienta de acompañamiento emocional, ofreciendo consuelo, claridad y motivación para seguir adelante aun en los momentos más difíciles.

Curso de Tarot en directo - Ars Magik

Aprende con clases en directo a leer el Tarot desde lo evolutivo e iniciático.

ARS-MAGIK-Logo-BLANCO-fondo-TRANSPARENTE

Sintetizando

El Tarot Terapéutico nos recuerda el profundo poder sanador que pueden tener los símbolos cuando se usan con amor y conocimiento. A través de él, encontramos un espejo comprensivo de nuestras emociones y una guía para atravesar las tormentas internas con mayor serenidad. Cada carta se transforma en una aliada: nos tiende la mano para comprender nuestro dolor, nos susurra consejos para crecer y nos infunde esperanza en el proceso de transformación personal. En un mundo donde a veces nos sentimos incomprendidos o solos con nuestras cargas, el tarot terapéutico abre un canal de diálogo con el alma que reconforta y orienta.

Si este enfoque sensible del tarot resuena contigo y deseas conocer la visión más amplia que integra la evolución interior, la terapia emocional y la psicología profunda a través del Tarot, te invito a leer el artículo principal sobre Tarot Evolutivo. En él descubrirás cómo estas dimensiones se unen en una práctica holística de autoconocimiento y crecimiento espiritual.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Configurar cookies